16/09/2020:Doctor Rodrigo Manzano Barrientos Doctor Rodrigo Manzano Barrientos, miembro del Comité Asesor del Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli. 16/09/2020 De continuar la tendencia al alza ratifica la solicitud en cuanto a aumentar las medidas restrictivas, con todos los efectos negativos que esas medidas traen consigo. Lamentablemente la irresponsabilidad de algunos está poniendo en serio riesgo a esa comunidad que no ha contraído la patología y que se preocupa de prevenir contagios, mantener los cuidados sanitarios y obedecer las recomendaciones de las autoridades sanitarias. En relación a lo anterior el miembro del Comité Asesor Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli, Doctor Rodrigo Manzano Barrientos, aseguró que "estamos bastante preocupados con lo ocurrido la semana pasada y lo que ha ocurrido durante esta semana" por el aumento de casos Covid-19 en Panguipulli Urbano. Seguidamente el doctor Manzano informó que "Llevamos 64 casos activos, y el rebrote comenzó en la semana epidemiológica 35, el día 23 de agosto, y estamos en la semana 38. Los últimos días han seguido sumando casos, ayer fueron 11, con una tasa de 178 casos activos/100 mil habitantes". Además, agregó, "la estrategia de testeo activo desde la semana donde se inicia el brote, hemos aumentado y redireccionado el testeo activo en vista y considerando precisamente lo territorial del brote en la ciudad de Panguipulli. Para nosotros es preocupante debido a que esperábamos que se hubiese tomado la decisión de enfrentar este brote con una acción drástica como una cuarentena", afirmó. Nosotros, añadió, "seguimos pensando que es prudente generar una estrategia un poco más restrictiva, mientras antes se haga, va a ser mejor. Por una parte, vamos a poder controlar el brote que se está desarrollando en un menor tiempo, porque si nos demoramos un poco más va a generar, a lo mejor, un mayor tiempo para poder controlar este brote, esa es una preocupación que tenemos. Tamién seguimos considerando que es importante que desde el Gobierno Central se tome una decisión, tomando en cuenta la opinión y lo que está sucediendo acá en Panguipulli". El doctor Manzano aseguró que "tenemos dos equipos trabajando. El Equipo de Trazabilidad está con bastante trabajo hasta altas horas de la noche en lo que se llama estudios de casos y además subiendo esa información a las plataformas que se manejan tanto a nivel local, que son las mismas que maneja la seremía, para ir generando la información lo más rápido posible". Hasta la semana pasada, añadió, "teníamos 12 profesionales trazadores en Panguipulli, con enfermeras y kinesiólogos. Hemos tenido que capacitar a nuevos trazadores estos últimos días, para cumplir con el objetivo de la trazabilidad que como todos sabemos es un indicador de relevancia para el control de la cadena de contagio. Se incorporaron dentistas y matronas que estaban en teletrabajo. Actualmente son 20 los trazadores. Esto también ha significado que se ha tenido que reorganizar el trabajo en general de los profesionales del CESFAM". El profesional continuó señalando que "todo esto se complejiza aún más con la situación de una funcionaria que dio positivo en el contexto de estudio por ser un contacto estrecho de caso positivo externo a nuestro centro de salud, lo que ha generado cambio de turno, o sea, quienes estaban en trabajo remoto en casa van a tener que reemplazar al actual turno presencial, el cual debe realizar una cuarentena preventiva mientras se realiza la trazabilidad de este caso. Todo esto para lograr disminuir la transmisibilidad de este virus entre los funcionarios y sus familias. A mi parecer se realizó lo correcto dado que los equipos deben resguardarse al máximo para no perder la continuidad de la atención y, por otro lado, para evitar generar un brote, lo cual sería una situación aún más compleja dado que tenemos recursos humanos limitados". "Es importante visualizar todo esto hacia la comunidad para que se entienda todo el trabajo que hay detrás para combatir el brote de Coronavirus", enfatizó. Luego, el doctor Manzano dijo que "en estos momentos consideramos que es imprescindible que los grupos, las familias, puedan asumir conscientemente la posibilidad de que entre todos debemos contener el avance del contagio. Debemos seguir manteniendo las medidas que están comprobadas para prevenir el contagio en esta pandemia: distanciamiento físico, lavado de manos y uso de alcohol gel, con mayor exigencia en estos días pensando que se nos vienen las fiestas patrias donde se avizora mayor movilidad de las personas". En la oportunidad, el profesional reiteró que La gente debe entender que el Coronavirus se contagia por la interacción entre las personas, tengan o no tengan síntomas. Por lo cual, sin uno saber que es portador del virus puede ir a visitar a alguien, compartir un asado, jugar una pichanga, participar de un cumpleaños, etc., y con esta conducta generar las condiciones para contagiar o contagiarse, y con ello continuar la cadena de contagio. Ante todo, uno tiene que pensar que estamos en una comunidad en donde el virus anda circulando con una alta tasa de contagio", enfatizó. Finalmente el doctor Rodrigo Manzano formuló un llamado a El llamado "a celebrar estas fiestas de una manera distinta, estar en “modo COVID” como se dice en jerga actual, eso significa quedarse celebrando con la familia con la cual vivimos. Cuando logremos sobrevivir a esta enfermedad tendremos el tiempo suficiente para celebrar junto a nuestros seres queridos, con nuestra familia lejana o nuestros amigos", concluyó. |